lunes, 23 de enero de 2012

JACQUES DERRIDA

Nacionalidad y Nacionalismo Filosófico

Con este título, no es mi propósito, por lo menos, no lo es en primer término o, si Uds. prefieren, en última instancia, proceder al análisis histórico, social, lingüístico, de lo que se llamaría una nación, una nacionalidad filosófica. No se excluye tal análisis (en términos de escisión social o humana) del seminario, más aún, será necesario y espero que lo emprendamos de varias maneras y, sobre todo, que interroguemos su posibilidad, pero tal posibilidad no es mi mayor preocupación.
Mi mayor preocupación, aquí, se dirigirá más bien hacia las aporías de la traducción filosófica de los idiomas filosóficos. En forma un poco abrupta, como ocurre siempre al principio, diría que hay -es nuestra experiencia y hablaré de esta experiencia y de sus derechos dentro de un instante- hay y tenemos esa experiencia de los idiomas filosóficos y esta experiencia misma no puede no ser vivida por un filósofo, por uno que dice ser un filósofo, por alguien que se dice filósofo, a la vez como un escándalo y como la suerte misma de la filosofía.
Un escándalo, es decir aquello que hace tropezar, que hace caer a la filosofía, lo que la detiene en el camino y quien dice ser filósofo considera que la filosofía es esencialmente universal y cosmopolita, que la diferencia nacional, social idiomática, en general, no debe ocurrirle sino como un accidente provisorio, superable e inesencial. La filosofía no debe sufrir la diferencia del idioma, no debe soportarla ni tiene porqué sufrirla. Toda afirmación del idioma o de la irreductibilidad del idioma sería entonces una agresión o una profanación con respecto a lo filosófico como tal.
Un escándalo pero también una suerte en la medida que la posibilidad misma para una -para la filosofía de decirse, de discutirse, de pasar, de prescindir, de ir de una a la otra- es pasar por los idiomas, de transportar el idioma y transportarse, de traducirse a través o más bien en el cuerpo de los idiomas que no son clausuras o más bien en el cuerpo de los idiomas que no son encierros en sí mismos sino alocuciones, pasajes al otro. Porque la cuestión, evidentemente, es qué es un idioma?
No quisiera precipitar la elaboración de esta cuestión. Formará mucho tiempo el horizonte mismo, es decir a la vez, si hablamos griego, si decimos horizonte en griego, la apertura y el límite de este seminario.
Diré solamente de la palabra idioma, que acabo de adelantar muy rápidamente, que por ahora no la restrinjo a su circunspección lingüística, discursiva, aunque, como Uds. saben, el uso la repliega, en general, hacia ese límite, el idioma como idioma de lenguaje. Por ahora, y teniendo la vista fija por privilegio hacia esta determinación de lenguaje que no es todo el idioma pero que no es una determinación entre otras, entenderé idioma en un sentido mucho más indeterminado, el de propiedad, de característica propia, de rasgo singular, en principio inimitable e inexpropiable. El idion es lo propio. Y de ahí, si digo que mi más propia preocupación, la más propia en este seminario, es la diferencia idiomática en filosofía, no es sin embargo, completamente, accesoriamente o por distracción que elijo por título “nacionalidad y nacionalismo filosófico”.
La cuestión sería, por lo tanto, si Uds. quieren tomar este título en serio: ¿qué es un idioma nacional en filosofía? ¿Cómo un idioma filosófico se plantea, se reivindica, aparece, tiende a imponerse como idioma nacional? Vale preguntarse, naturalmente: 1. Qué es una nación? y la pregunta, Uds. se imaginan, no es simple, tiene una historia muy difícil de ser limitada, no se confunde ni con la del pueblo, ni con la de la raza, ni con la del Estado, bien que a cada paso, se cruce y dé lugar a los equívocos más graves. Volveremos extensamente sobre este particular. Y vale preguntarse, 2. suponer aun cuando se tenia un concepto claro y asegurado por un consenso (la cuestión del consenso está implicada en sí misma por la del sentimiento, por la conciencia o la realidad, considerada como nacional), suponer aun cuando un consenso tenga lugar con respecto al concepto de nacionalidad, vale formular la segunda pregunta: ¿qué puede ser un idioma nacional, una nacionalidad filosófica? Para preguntarse lo que puede ser, no hace falta comenzar por reconocer que hubo, al menos, pretensiones a la nacionalidad filosófica, discursos que pretenden reconocer caracteres filosóficos nacionales, entre sí y entre los otros y, a veces, a fin de hacer el elogio, a veces para desacreditarlos. Este idioma nacional puede ser o no ser vinculado, por quienes lo hablan, a una lengua. Tendremos que volver a hablar muchas veces sobre esto.
Cuando digo que mi primera preocupaciónal menos en este seminario, es inicialmente, la del idioma o la de la traductibilidad filosófica, y en seguida después, el vínculo de este idioma a un rasgo nacional, qué quiere decir y por qué llamo a esto una preocupación?
La llamo una preocupación -hubiera podido hacer uso de otra palabra- para marcar que no se trata aquí sólo para mí, ni, supongo para el que tenga que enfrentarse ala filosofía, de un objeto de estudio, entiendan ustedes con eso un tema o un problema que se plantea delante de uno y en el cual no estamos verdadera y gravemente situados, envueltos, incluidos de antemano, en una situación, precisamente, histórica y filosófica desde la cual ninguna perspectiva es posible. Y en primer lugar, por esta razón obvia, que la pregunta se perfila en una lengua, en un idioma, y con ciertos rasgos de tal idioma nacional. Creo que la cuestión de la nacionalidad y del nacionalismo filosófico, que según diversos modos, ha ocupado siempre a todos los filósofos, se cierne y nos concierne hoy de una manera singular. Digamos sin más vueltas, si se entiende que ahí se juega el destino de la filosofía de tal manera que no sea permitida ninguna distracción al respecto. Hoy estamos en una fase que creo enteramente aguda y paradójica en la historia de este problema. Paradójica, porque nunca tanto como hoy, lo llamamos con una palabra confusa y problemática, la comunicación entre los territorios, las instituciones, los grupos, las escuelas, los idiomas nacionales, ha sido aparente, cuantitativa, técnica y estadísticamente más manifiesta, más intensa o importante. La evaluación estadística pasa aquí por la cantidad de coloquios, traducciones, intercambios de docentes e investigadores, instrumentos de almacenamiento y archivo, etc.. Ahora bien, al mismo tiempo, los efectos de opacidad, los límites nacionales, incluso las reivindicaciones nacionalistas no han sido, me parece, nunca tan marcados como hoy. Esos dos hechos -de los que podríamos suministrar numerosas ilustraciones o pruebas, pero me permitirán ustedes prescindir de ellas por el momento- sólo son aparentemente contradictorios y lo que llamaba una paradoja, es a la vez un fenómeno demasiado inteligible, digamos aún normal. Cuando lo que toma forma de intercambios, encuentros, comunicación considerada filosófica, se intensifica, expone las identidades supuestamente nacionales, a las influencias, los injertos, las deformaciones, las hibridaciones, etc.; es, en este momento, que la conciencia nacional, la búsqueda de identidad, la afirmación, incluso la reivindicación nacional se manifiestan más, hasta se exasperan y se vuelven crispación nacionalista. La intensificación de dichos intercambios es también una especie de estado de guerra, guerra durante la cual, como en todas las guerras, vemos al enemigo por doquier, y el colaborador, el enemigo interno, aquel que en Francia gusta demasiado de la filosofía alemana, aquel que en Estados Unidos se deja impresionar por la filosofía francesa o en Inglaterra por la filosofía continental, etc.. Entonces, como ocurre siempre en este caso, existen en cada territorio nacional, quienes quieren despertar la fibra filosófica nacional, reconstituir la buena tradición, reevaluar el corpus y el territorio y patrimonio nacional (existen ejemplos en todas partes, acá y allá, particularmente en Francia y en los EE.UU., y aún en China y en Japón donde se multiplican los artículos que tienden a demostrar que, por ejemplo, el postestructuralismo o lo que llamamos la desconstrucción se parece mucho a lo que el pensamiento zen, en particular, aquel que el Maestro Dogen, desarrollaba siglos atrás. En China, se da un fenómeno análogo desde hace algunos años, pues cierta apertura hacia Occidente produce allí exactamente los mismos efectos. No leo el chino y no sé lo que se publica allá, pero si opino según lo que he tenido la ocasión de leer en inglés (cosa muy significativa y de la cual volveremos a hablar) bajo la pluma de jóvenes filósofos chinos que han venido a estudiar a EE.UU., se reproduce el mismo fenómeno: insisten sobre la analogía del postestructuralismo francés, por ejemplo, y de la desconstrucción del fonologocentrismo con tal o tal tradición nacional china. Y las demostraciones, en cuyo contenido no entraré, al menos hoy, son a la vez convincentes y sin pertinencia, verosímiles y ciegas a su propia presuposición. Lo que señalo a propósito del postestructuralismo o de la desconstrucción (de los cuales me llegan más signos o índices porque esos textos me son enviados o porque hay más probabilidades para que los encuentre), se produce evidentemente también, a un nivel o a otro, para otras corrientes de pensamiento, como se dice. Sería interesante, al menos divertido, establecer hoy un mapa, o precisamente, un cuadro nacional e internacional de las diferentes situaciones filosóficas sin fijar pequeñas banderas, como lo hacen a veces ciertos “va-t-en guerre” de la filosofía, sino analizando los trayectos de influencia, las implantaciones, los rechazos de injerto, los frentes, con todos los fenómenos institucionales, académicos o no, y aun, todas las apuestas políticas que ahí sé cruzan. La teoría y la categoría de la recepción son sin duda insuficientes para medirse con esos fenómenos pero digamos por comodidad, por el momento, que tal cuadro, que procuraré no esbozar por ahora, evidenciaría por ejemplo, la recepción de la filosofía analítica anglosajona en la República Federal de Alemania desde hace veinte años, sus premisas antiguas y recientes, sus condiciones filosóficas y extrafilosóficas, su futuro, su transformación, lo que la distingue esencialmente de la recepción de esa misma tradición en Francia; o aun la diferencia entre la recepción de la filosofía, o más bien de cierto discurso teórico francés de los años 60-70, en Inglaterra y EE.UU., es decir en un medio que es, por lo menos del punto de vista lingüístico, si no homogéneo, al menos muy permeable. Por qué ocurren las cosas de modo radicalmente diferente en EE.UU. y en Inglaterra?. Este hecho bastaría para disociar, en una gran medida, el fenómeno nacional en filosofía del fenómeno estrechamente, estrictamente lingüístico.
Por supuesto, esta intensificación de intercambios considerados internacionales y esta exasperación de identidades, de identificaciones nacionales que no hago más, por el momento, que designar en su fenomenalidad más inmediata, necesitan enseguida precauciones muy numerosas y vigilantes en el abordaje correspondiente. Me contentaré con situar tres o cuatro por ahora.
1. No podemos todavía fiarnos de lo que acabo de llamar “identidad nacional”. Tendremos que preguntarnos -y será eso uno de los objetos del seminario- no sólo qué es la esencia de una nación, si es que existe, y cuál es la historia del concepto o de la identidad nacional como tal. Por ahora, hago y reproduzco un uso “dóxico”, corriente, trivial pero no insignificante, de la palabra nacionalidad. Y cuando digo “dóxico”, eso no quiere decir, sólo un uso fuera del discurso estrictamente filosófico, sino también un uso, más frecuente, entre muchos filósofos.
2. Esa determinación, por ahora más que aproximativa, de una situación actual, no sabría ser puramente externa, exterior a lo filosófico como tal: sociológico, lingüístico, tecno-económico, histórico-político, etc.. Todos esos saberes, aquí imprescindibles, están sin embargo situados en el mismo campo y situados en comparación de lo filosófico como tal, cualquiera que sea el modo de determinar esa relación. La situación internacional de la cual hablo, es también una situación de lo filosófico como tal. Que la denominemos una situación histórica, o una época en la historia del ser, o de otro modo aún, resulta que cada uno de los nombres y conceptos retenidos para definir y nombrar esa situación corresponde a un ademán o filosófico o metafilosófico pero no puede en todo caso pertenecer a una región del saber, a tal ciencia social o humana (sociología, lingüística, historia, politología, tecnoeconomía, economía política) en tanto que tal. Cualquiera sea, una vez más, el interés y la necesidad de tal trámite “científico” o supuesto como tal. No lo digo para reconstituir la problemática, tale (Fale) o fundamentalista que instituye la filosofía como ontología general o fundamental, la gran lógica desde la cual todos los saberes determinados, todas las ciencias, ocuparían una posición regional y dependiente. Desde hace mucho tiempo, he tratado de mostrar que en prácticas científicas aparentemente regionales, en ontologías consideradas regionales por la filosofía, podían reducirse movimientos desconstructores generales, desmoronamientos o desplazamientos que desorganizan y cuestionan el hermoso orden de dependencia entre una ontología fundamental y ontologías regionales. Esa -digamos- esa “retórica” de la región, que fue explícitamente usada por Husserl y a partir de él, se encuentra además, en relación con una manera de pensar el territorio como regido por una ley, supeditado en sus circunscripciones regionales, a una autoridad jurídico-política central, a una capital filosófica y desde entonces en esa retórica que es más que una retórica, el esquema de las relaciones Estado/Nación, no se encuentra muy lejos: se trata de la importancia de las metáforas políticas en filosofía.
Pues si insisto sobre este problema -sobre el hecho de que la situación de la internacional filosófica de la que hablo no puede ser determinada a partir de una ciencia social o humana- no es para reconstituir una alta autoridad crítica, tale (Fale) u ontológica sobre las ciencias sociales o humanas, sino también para problematizar cierta autoridad del mismo tipo que tal ciencia social podría reivindicar sobre el tratamiento de ese problema y en relación a su competencia para discutirlo.
3. Tercera precaución preliminar. Esta situación que describía como paradójica hace un momento (intensificación, aceleración de intercambios y de las consideradas comunicaciones que van a la par con una exasperación de identidades, o pretensiones de identidad nacional), resulta muy difícil reconocer rigurosamente por su compás, o periodización histórica. ¿Cuando ha empezado esto?. ¿Qué hay de específico en nuestro presente hoy?. Qué diferencia hay entre lo que pasa hoy a ese respecto y lo que ha pasado en el siglo diecisiete, antes del siglo diecisiete, después, en el siglo dieciocho, en el diecinueve, antes y después de las dos últimas guerras mundiales, etc.? Son esas preguntas que sitiarán este seminario durante mucho tiempo, durante años, pues deseo que continúe bajo ese título durante varios años. Lo que sí es seguro, es que hoy todos los filósofos considerados profesionales resienten esa cuestión nacional como inseparable de la puesta en juego filosófica misma, del destino, de la suerte o de la meta de lo filosófico como tal, en su seno o en su centro. Digo “resienten”, pues es a menudo una especie de sentimiento, de motivación más o menos ligada a una elaboración discursiva como tal pero se trata de esas motivaciones que ponen en movimiento las cosas aunque no se haga cargo de ellas un proyecto filosófico, como tal, en forma filosófica.
Consiste, entre otras cosas, en eso que, cualquiera sea por ahora su indeterminación y su equivocidad para nosotros, el valor de nación, nacionalidad o nacionalismo -que habrá que analizar sin cesar- no puede tener desde el punto de vista filosófico, del proyecto o la decisión filosófica, la afirmación filosófica en tanto que tal una relación extrínseca, accidental o contingente. El problema nacional, no dejaremos de verificarlo, no es un problema filosófico entre otros, ni una dimensión filosófica entre otras. Antes de toda elaboración del concepto de nación y de nacionalidad-filosófica, de idioma como idioma filosófico nacional, sabemos al menos -es un predicado minimal pero indudable- que la afirmación de una nacionalidad, hasta la reivindicación nacionalista no llega a la filosofía por casualidad o desde afuera, es esencialmente y de parte a parte filosófica, es un filosofemaQué quiere decir? Quiere decir al menos que una identidad nacional nunca se presenta como un carácter empírico, natural, del tipo: tal pueblo o tal raza tiene el pelo negro y el tipo dolicocéfalo o bien nos reconocemos por la presencia en nosotros de tal o tal característica. La autoposición, la auto-identificación nacional tiene siempre la forma de una filosofía que  por ser mejor representada por tal o tal nación, no deja de ser una cierta relación a la universalidad de lo filosófico. Esa filosofía, como estructura de la nacionalidad, no tiene necesariamente la forma o la representación de un sistema enunciado por filósofos de profesión en instituciones filosóficas; puede anunciarse como filosofía espontánea, filosofía implícita pero siempre constitutiva de una relación no empírica al mundo y como una especie de discurso universal potencial, “encarnado”, “representado”, localizado por una nación particular. Debo precisar más. Lo que digo no se limita a recordar, lo que también es verdad y creo que lo verificaremos, el concepto y la palabra nación son conceptos filosóficos, con contenido filosófico, que no hubieran podido constituirse históricamente fuera de un medio de tipo filosófico y de un discurso sellado por cierta historia de lo filosófico como tal: o sea como necesidad de una genealogía del concepto de nación. No, lo que digo no está limitado a recordar eso. Concierne a aquella estructura de la conciencia del sentimiento y de la reivindicación nacional que hace que una nación se plantee no sólo como portadora de una filosofía sino de una filosofía ejemplar, es decir a la vez particular y potencialmente universal -y filosófica por eso mismo-. No sólo el nacionalismo no llega como un accidente o como un mal hacia una filosofía que le sería ajena y que sería por vocación esencial cosmopolita y universalista, sino un nacionalismo de esencia filosófica, una filosofía, un discurso estructuralmente filosófico. Y es universalista y cosmopolita. El famoso Discurso a la Nación Alemana de Fichte sobre el cual volveremos extensamente y a menudo, saca toda su fuerza -en todo caso su carácter- del hecho de ser a la vez, de querer ser a la vez nacionalista, patriótico y cosmopolita, universalista. Presenta como esencial la germanidad hasta hacer de ella una entidad portadora de lo universal y de lo filosófico como tal. El nacionalismo nunca se presenta como un particularismo sino como un modelo filosófico universal, un telos filosófico, en eso es siempre de esencia filosófica, hasta en sus peores y más siniestras manifestaciones, las más imperialistas y más vulgarmente violentas. Escuchen ustedes, a título de anticipación, pues ya volveremos atenta y sistemáticamente, este fragmento del séptimo Discurso de Fichte: “En la nación (In der Nation) que hasta este día, se considera como el pueblo por excelencia (literalmente que se llama - sich nennt das Volk schlechtweg oder Deutsche) el pueblo, simplemente, o pueblo alemán, hemos distinguido desde algún tiempo manifestaciones de una fuerza original y creativa (cito la traducción de S. Jankelevitch, en Aubier: para Ursprungliches... und Schöpferkraft des Neuen); hoy, en fin, esta nación está en presencia de una filosofía de claridad que, como un espejo (literalmente de una filosofía llegada a ser clara en ella misma, que ha alcanzado en ella la claridad de un espejo) la refleja con toda precisión /en el cual conoce, en la claridad de su concepto, lo que fue hasta el presente sin tener de ello la conciencia distinta (la imagen fiel o clara: ohne deutliches Bewusstseyn) solo en virtud de su naturaleza y le muestra su destino (su destinación, su determinación según el destino: wozu sie von derselben bestimmt ist); y le proponen de conformarse a esa imagen: (más bien a ese concepto claro) con el fin de realizar, con un arte reflejado y libre, su perfección, de hacer de manera que acabe por ser lo que tiene que ser (sich selbst zu dem zu machen, was sie seyn soll), de reanudar la alianza (den Bund zu erneuern), y de cerrar su propio círculo (ihren Kreis zu schliessen)”.
Interrumpo un momento mi traducción o mi cita para subrayar algunos puntos. 1. El principio nacional alemán es un principio esencialmente filosófico y es a un discurso filosófico como tal, es decir, sistemático y en tanto que pensamiento de lo inicial, de lo originario, aquí lo veremos como de la vida y de la creatividad, es a tal discurso filosófico que corresponde llevar a la claridad del concepto lo que ya existía, en tanto que filosofía inconsciente pero en tanto que filosofía del pueblo alemán. La nacionalidad alemana es esencialmente filosófica, es la filosofía, de esencia filosófica; y en ese sentido, su idioma será destinado a la universalidad. 2. La relación entre el principio nacional (principio originario, del origen, y de la creatividad) como principio filosófico inconsciente y su futuro consciente en la filosofía de hoy, esa relación entre la filosofía inconsciente y la filosofía consciente es una relación circular, por supuesto. La figura del círculo se impone pues se trata, por la filosofía temática, de volver a un origen que no consiste por otra parte sino en un principio de lo originario y de la creatividad. La creatividad es circular, la creación de lo nuevo (Schöpferkraft des Neuen) no es sino un recurso, un remedio, una vuelta circular ala fuente. Pero, 3. La figura de ese círculo no forma parte del orden de la geometría o del movimiento abstracto, de la mecánica, ese círculo es el de una alianza, de un vínculo (Bund) que hay que reafirmar pues, la alianza con su propio origen y su propia destinación, su propia procedencia que ordena al pueblo alemán convertirse en lo que es o en lo que tiene que ser. De ahí el llamado a la libertad que supone todo compromiso, toda alianza, ya fuera con uno, con su propio inconsciente, con su pasado originario. Hay que contratar y reanudar la alianza que se anuncia pues, tanto como una promesa o una orden, una afirmación: nacionalidad, nacionalismo, tanto como un hecho. Se debe a que, como ustedes lo van a ver, no hay casi, un hecho alemán, un hecho nacional en ese discurso de filosofía nacionalista. La esencia del alemán no se confunde con la factualidad empírica, con la pertenencia empírica a la nación alemana de hecho, de la misma manera que la no-pertenencia empírica a dicha nación alemana no excluye a los no-alemanes su participación a alguna germanidad originaria. Todo eso tiene una relación esencial con un rasgo del nacionalismo de Fichte sobre el cual volveremos extensamente más tarde, a saber su esencia alemana lingüística, del lenguaje, su arraigamiento en una interpretación de la lengua alemana - y en ningún otro lugar. De ahí esa consecuencia paradójica, que podemos considerar alternando como expansión de la generosidad o expansionismo imperialista de un pueblo seguro de sí cinismo y dominador: cualquiera que tome parte en esa filosofía originaria, de la originariedad, de la vida, de la libertad creativa - es alemán, aún si en apariencia pertenece a otro pueblo. Participa de la esencia teleológica alemana, mientras que un alemán de hecho es extranjero si no es filósofo de esta filosofía. Sigo con mi cita-traducción: “El principio (Grundsatz) sobre el cual se funda ese principio de perfeccionamiento (esa vuelta circular de la cual acaba de hablar) es el siguiente: todo lo (was) que cree en la espiritualidad y en la libertad de esa espiritualidad/principio nacional: espiritual y no natural, biológico, innato, etc./ y que quiere el progreso eterno (ewige Fortbildung)de esa espiritualidad por la libertad, dondequiera haya nacido y cualquiera sea la lengua qué hable/ist unsers Geschlecht/ Son con nosotros, y para nosotros ¿de nuestra raza, familia, genealogía, filiación, casi “sexo”?: más tarde, a propósito de un texto de Heidegger, será necesario que hablemos de esa palabra tan difícil de traducir: (Geschlecht), (es gehört uns an und es wird sich uns zu tun): nos pertenece, tiene la misma pertenencia que nosotros y está con nosotros, tiene que ver con nosotros, es algo que está unido a nosotros. Y todo lo que cree (en cambio, al contrario) en la inmovilidad (el no progreso, Stillstand), en la regresión (Rückgang), en el baile en círculo (Cirkeltanz: otro círculo, círculo del baile y no de la alianza, del Bund) o que pone la naturaleza muerta en el timón del mundo (an das Ruder der Weltregierung) ese, (este -dondequiera haya nacido y cualquiera sea su lengua, ist undeutsch und Fremd für uns, y es de desear que se aparte totalmente de nosotros (luego aunque haya nacido alemán y hable, aparentemente, alemán: en realidad, no habla alemán, el verdadero alemán).”
Ustedes ven aquí -es la única cosa que quería ilustrar por ahora citando a Fichte que estudiaremos más tarde de manera sistemática- que ese nacionalismo es bastante esencialista y arqueo-teleológico por no tocar en suma ninguna naturalidad o factualidad alemana -al menos en principio y filosóficamente-, y que por eso mismo, por otra parte, la afirmación nacionalista es filosófica de parte en parte, no es sólo un filosofema, se confunde con la afirmación evaluante, jerarquizante de la mejor y de la verdadera filosofía, del principio filosófico y del telos filosófico en tanto que tal. Ese nacionalismo no se presenta tampoco sólo como una filosofía, sino como la filosofía, la filosofía por excelencia. Faltaría saber si así, su carácter ejemplar y ejemplarista nos permite decir que todo nacionalismo tiene a su vez el mismo destino, es decir presentarse como filosófico y más, todavía, como el telos universal de la filosofía. La filosofía extranjera (a la filosofía alemana) es en realidad, dirá Fichte un poco más lejos, una filosofía de la muerte y por lo tanto una no-filosofía: “Según lo que hemos dicho más arriba, relativo a la libertad, podemos en esa ocasión exponer netamente para todos los que tienen oídos para oír lo que quiere esa filosofía que con razón se llama alemana (wer noch Ohren hat zu hören, der höre, was diejenige Philosophie, die mit gutem Fuge sich die deutsche nennt) y en que se opone con un rigor grave e implacable a esa filosofía extranjera(ausländischen) dominada por la creencia en la muerte (todtgläulbiden Philosophie); hay que proclamar esa verdad, no para hacer que la entiendan los pueblos muertos (al muerto), lo que es imposible, sino para evitar que deformen las palabras y que hagan creer que ellos mismos quieren y piensan más o menos la misma cosa (dasselbe wolle und im Grunde meine)”.
La lógica de esa última serie de proposiciones es bastante singular: una filosofía es extranjera (sobreentiendan a la nación alemana representada por o más bien identificada con la filosofía alemana) en tanto que es filosofía muerta, filosofía como creencia en la muerte más que en el carácter viviente de la originariedad, en tanto que filosofía de la muerte- es decir en tanto que pueblo muerto. En tanto que pueblo muerto (que sea compuesto factualmente, de hecho, de alemanes, considerados o pretendidos alemanes o no, poco importa) ese muerto no tiene ninguna oportunidad de entender la verdad de la filosofía viviente, de la filosofía como vida, de la filosofía de la vida. Luego no sirve de nada proclamar esa verdad para él, al menos para convencerlo, no se puede convencer a un muerto de la vida, de la fuerza o de la necesidad de la vida. Pero debemos, y ahí está lo singular, sobre el cual se apoya sin embargo toda la justificación de un discurso o de una pedagogía filosófica -pues no tiene sentido tampoco convencer a los vivientes de la vida-, hay sin embargo que desviar al muerto, impedirle perjudicar, hay que impedir la vuelta nefasta del muerto que puede todavía -pues el muerto tiene poder- verdrehen die Worte, falsear las palabras, desviarlas de su sentido, torcerlas, alterarlas, sobornarlas en la sombra, en la sombra de la muerte, que no es la sombra de nada, sombra de sombra de sombra, como lo dice más adelante Fichte, siempre en el séptimo Discurso; “In diesen Schatten von Schatten des Schatten bleibt nun jene totgläubige Seynsphilosophie behangen, die wohl gar Naturphilosophie wird- en esas sombras de sombras de sombra permanece encerrada esa filosofía del ser que cree en la muerte, que aun se transforma en filosofía de la naturaleza, die erstorbenste von allen Philosophies, la más muerta de todas las filosofías; y siente respecto a su propia creación un sentimiento de temor y adoración (und fürchtet un betet in ihr eigenes Geschöpf)"La filosofía del ser como filosofía de la naturaleza (en oposición a la del espíritu y luego de la vida) es una filosofía de la muerte, y por eso como filosofía de la naturaleza, es una desnaturalización de la vida.
Pero lo que hay que salvar antes de todo, y es el punto que me interesaba subrayar aquí, es el lenguaje, es la lengua, la destinación verdadera de las palabras, su destinación viviente que está todavía expuesta a la vuelta del muerto, a la aparición dañina del extranjero que puede aún sobornar la lengua -que es, lo veremos más tarde, el único y verdadero fundamento de la nacionalidad alemana como filosofía alemana. La pertenencia a la nación alemana, por no depender ni del nacimiento, ni de la ciudadanía, ni de la geografía, ni de la raza, sino sólo de cierta relación con la lengua, no es sin embargo tampoco lingüística en el sentido habitual y estricto de la palabra... Puede hablarse ese alemán esencial, filosófico y filósofo de la vida sin hablar de lo que se llama habitualmente la lengua alemana; al contrario, un sujeto lingüístico alemán puede no hablar ese alemán esencial y pronunciar en alemán una filosofía de la muerte que es esencialmente extranjera al alemán esencial. Hablaría entonces un alemán de las sombras, una sombra de la lengua viviente, del alemán como lengua viviente. Lo que hace que, paradójicamente, tenemos el derecho de decir, el fundamento de la germanidad esencial tampoco es lingüístico para Fichte -aunque tenga una relación esencial a cierta experiencia de la lengua, pues esa esencia de la lengua nacional es definida por la filosofía, como filosofía del espíritu y de la vida, de la creatividad originaria, y no por lo que llaman el hecho de la lengua natural. En este sentido Guéroult tenía razón al escribir, por ejemplo, esto (“Fichte et la révolution française”, p. 315 in Revue Philosophiquesept. dic. 39) “La palabra Alemán toma... una significación enteramente cosmopolita... independientemente de una referencia cualquiera a caracteres étnicos, lingüísticos o geográficos”.
Ustedes perciben la enormidad de las apuestas, la extrema y amenazante, turbadora, turbia equivocidad de los signos, que son también signos pre-no diré premonitorios, sino preparatorios, en la sombra de las sombras -de la más siniestra e inevitable modernidad. Diciendo modernidad, hago uso de una palabra muy oscura y sin duda muy inapropiada, pues no sólo enfoco bajo esa palabra la modernidad de ayer (el nazismo u otras formas de nacionalismo) sino la de hoy y de mañana, y por otra parte, la dicha modernidad empieza anteayer, no sólo con la época de la cual Fichte (estudiaremos a otros) no es más que uno de los heraldos sino sin duda también mucho antes que él.
La equivocidad de los signos, de las herencias, de los encarrilamientos históricos, tiene entre otras cosas, que no se les habrá escapado, ese nacionalismo esencialmente filosófico (como, creo, lo es todo nacionalismo, y es el punto principal que quería subrayar para empezar), quiere ser totalmente extranjero a un naturalismo, a un biologismo, a un racismo, a un etnocentrismo aun -tampoco quiere ser un nacionalismo político, una doctrina del Estado-Nación- Es por otra parte un cosmopolitismo, a menudo asociado a una política democrática y republicana, a un progresismo, etc. Pero ustedes ven bien que todo lo que debería sustraerlo así a una re-apropiación en una herencia nazi (biologizante, racista, etc.) permanece por esencia equivoco. Es en nombre de una filosofía de la vida (fuese vida espiritual) que se aparta del biologismo naturalismo. Y puede ser que sea en la esencia de todo nacionalismo el ser filosófica, el presentarse, como filosofía universal, el sublimar o el aufhebenel relevar su filosofía de la vida en filosofía de la vida del espíritu, y en cuanto al cosmopolitismo, es un valor cuya ambigüedad permanece temible, puede ser anexionista y expansionista, y combatir en nombre del nacionalismo a los enemigos del interior, los falsos-alemanes que, por hablar alemán, por ser ciudadanos viviendo en el suelo alemán, son por esencia menos auténticamente alemanes que tales “extranjeros” que, etc...
El nacionalismo por excelencia no es pues ajeno a la filosofía, como un accidente que vendría a pervertir una destinación esencialmente universalista, cosmopolitista, esencialista de la filosofía. Se presenta siempre como una filosofía, más todavía, como la filosofía, en nombre de la filosofía y pretende a priori a un cierto universalismo esencialista - demuestra con eso que la filosofía, por una paradoja de estructura que dominará pues este seminario, está siempre de alguna manera en potencia o en falta, como quieran ustedes, de nacionalidad y nacionalismo. Para no seguir más allá de la secuencia histórica que me sirve por el momento de simple indicio introductor, de divisa en algún modo, secuencia que estudiaremos de por sí, de otra manera, más tarde, quiero decir la secuencia del nacional-filosofismo alemán antes y después el siglo XIX, situaré aún, a título de divisa, dos indicios más que pueden acompasar esa historia. No hablaré de Nietzsche a quien consagraremos también largos desarrollos - pues fue inagotable sobre ese tema. Hablaré de Marx y de Adorno.
Marx ha sido sin duda uno de los primeros, tal vez el primero en sospechar de manera muy lúcida lo que acabo de llamar el nacional-filosofismo, a saber, la reivindicación para un país ó una nación del privilegio de “representar”, de “encarnar”, de “identificarse”, con la esencia universal del hombre cuyo pensamiento se produce, en algún modo en la filosofía de ese pueblo o de esa nación. En la Ideología alemana (L’Idéologie Allemande, tr. fr. 539), en el texto sobre Karl Grün: El movimiento social en Francia y en Bélgica (Darmstadt, 1845) o como el socialismo verdadero escribe la historia. Marx ironiza, con mucha inspiración, en contra de Karl Grün a través de quien enfoca evidentemente a Feuerbach, a quien Grün elogia “elogio en nombre del” hombre puro, hombre verdadero. “Cuando se pronuncia el nombre de Feuerbach, dice Grün... está dicho al mismo tiempo lo que la filosofía quiere y lo que significa en último análisis, y se encuentra al hombre en tanto que resultado de la historia universal/.../Hemos ganado al hombre, el hombre que se ha librado de la religión, de las ideas muertas, de todo lo que le era ajeno con todo lo que eso suponía de prolongamientos en la práctica, el hombre puro, verdadero”. Ahora bien Marx denuncia la alianza entre ese humanismo, esa teleología humanista y un nacionalismo filosófico que confiere a la filosofía alemana una misión en la cual no sabría ser reemplazada, la de pensar y de realizar esa esencia del hombre: “Los trompetazos del Sr. Grün en alabanza del socialismo verdadero y de la ciencia alemana sobrepasan todo lo que sus otros correligionarios han producido bajo ese aspecto”. Y después de haberlo acusado de no hacer más que reproducir a todos los socialistas que le han precedido y de plagiar a Hess (Moses Hess, Socialismo y comunismo), define y denuncia justamente ese nacional-esencialismo, ese nacional-filosofismo que es también un humanismo: “En cuanto a los elogios que otorga a la filosofía alemana, esta debe de estarle tanto más agradecida cuanto menos la conoce. El orgullo nacional del socialista verdaderoorgulloso de la Alemania en tanto que país del “hombre”, de la “esencia del hombre”, frente a lasotras naciones profanasese orgullo alcanza en él su apogeo. Damos enseguida algunas muestras: “Quisiera saber si no es verdad que todos, franceses e ingleses, belgas y americanos del Norte, deben empezar por seguir nuestra escuela”.
Y se desarrolla esa proposición:
“Los Norte-Americanos me parecen fundamentalmente prosaicos, y es por nosotros sin duda, a pesar de toda su legislación liberal, que aprenderán a conocer el socialismo” (p. 101).
Antes de seguir con la cita, insisto sobre esa referencia a los norteamericanos porque, como lo veremos progresivamente, los Estados Unidos interpretan un papel en esa cuestión de los nacionalismos filosóficos desde el inicio del siglo XIX, un papel muy singular y revelador. Hoy, es a la vez el mercado o el Kampfplatzcomo quieran ustedes, más abierto a la mayor intensidad de intercambios, debates, evaluaciones de la internacional filosófica (sería fácil de mostrar), los EE. UU. son el principal lugar, el camino obligado de toda circulación filosófica, con todos los problemas que eso supone, volveremos sobre ello, ante otros, el del lugar ocupado hoy por el idioma anglo-americano en el discurso legitimante social y económicamente más potente; habida cuenta también del hecho, volveremos sobre ello, que hoy parece desarrollarse, en razón pero también en contra de esa concentración de la internacional filosófica en los EE.UU., una especie de rebrote o de reacción nacionalista americana, que pretende defender o restaurar, en contra de la invasión europea, ya sea además continental o inglesa, una tradición filosófica propiamente americana. Lo que pasa hoy en EE. UU., lo que pasa o no pasa por los EE.UU. es un síntoma central e inevitable para lo que nos interesa en este seminario. Ahora bien esta situación -actual y de una originalidad muy actual (¡ya no es la misma que sólo hace diez años!)- se anunciaba a través de preámbulos disociados, desordenados, erráticos pero ciertos, a partir del siglo XIX y empezaba a fascinar de lejos a ciertos espíritus lúcidos, que no siempre eran filósofos de profesión.
Después de entendérselas con el liberalismo americano -(combatido por Cooper) que se desarrolla desde 1829 y aun a cierto socialismo americano como ceguera filosófica, es decir, ceguera con respecto al socialismo alemán- Grün se dirige a los demócratas belgas pero lo que es entonces interesante y que subraya justamente Marx, es que lo que se les reprocha a los belgas, no es tanto el no ser tan avanzados como “nosotros alemanes” como el no creer en el hombre mismo, en la realización, en el cumplimiento de la libertad del ser humano, de la esencia del hombre. Dicho de otra forma, es la misma cosa que no ser tan avanzado como el alemán y no entender o no creer en la humanidad del hombre, en su libertad, en la historia de su libertad, en el telos del cumplimiento de su esencia como libertad. El nacionalismo, una vez más, no se presenta como un repliegue sobre una particularidad empírica sino como la asignación a una nación de una misión o de una representación universalista, esencialista. En resumen, se diría, el alemán es el hombre, ser alemán o ajustarse al alemán, es decir a la filosofía alemana constituye ajustarse ala medida del hombre, a la esencia humana como libertad. El hombre alemán es la medida de todo hombre. He ahí lo que los vecinos más cercanos, belgas o franceses, son los últimos en entender. Primero los belgas:
“Los demócratas belgas ¡Crees tú que sean tan avanzados como nosotros alemanes! ¡Hasta me fue necesario batallar con un buen hombre que da como quimera la realización de la libertad del ser humano!” (p. 28).
Y Marx comenta: “Aquí es la nacionalidad del hombre” (He aquí una muy hermosa expresión que en su paradoja aparente dice algo esencial justamente sobre todo nacionalismo moderno, a suponer -cuestión que nos espera- que el nacionalismo stricto sensu no sea por excelencia un fenómeno moderno-, algo esencial sobre todo nacionalismo, es decir, que no siempre se presenta como un nacionalismo, no de una nación, de una nacionalidad, como uno estaría naturalmente tentado a creerlo bajo palabra, tomándole la palabra, sino como el discurso del hombre sobre el hombre mismo), de la “esencia del hombre”, de la “libertad del ser humano” que se pavonea frente a la nacionalidad belga.
Marx sitúa pues con el mayor rigor el desdoblamiento del concepto de nacionalidad que sostiene a la vez la identificación nacional y la jerarquización nacionalista. En verdad, la palabra jerarquización que se me acaba de imponer por comodidadno conviene, o al menos traduce sólo de afuera, para denunciarla, una operación que no aparece como jerarquización, un desdoblamiento que pretende disociar sin sobornar, ¿En qué consiste? Consiste en distinguir entre una nacionalidad esencial, que es la nacionalidad filosófica -en ese caso, la que piensa y cumple la esencia de la libertad humana, la esencia del hombre como ser de libertad, cumplimiento en el caso considerado que pasa por el socialismo- nacionalidad filosófica que llega aconfundirse con la nacionalidad alemana (y a ese “llegar a”, le dejo su indeterminación), es toda la historia que tampoco se puede llamar historia- y ustedes entienden porqué digo llegar a para evitar decir demasiado temprano se hace o se deja representar por la nacionalidad alemana (acá se trata de otra cosa que de una representación), o para evitar decir se deja encarnar (la palabra encarnación haría de la nación alemana el cuerpo de una nacionalidad espiritual y con toda evidencia, ni en Fichte ni en Grün, cualesquiera sean las diferencias que los separan, la relación no es de ese tipo), desdoblamiento, pues consiste en distinguir entre una nacionalidad esencial -filosófica- y otra que llega en situación de accidente empírico, sin duda, pero que sin embargo no se deja dominar en esa oposición esencia/accidente.
Uno de los rasgos más interesantes para nosotros de esa secuencia histórica, es que ese nacionalismo filosófico, en su esencialismo esencial, si se puede decir, es vinculado en el caso de Grün (¿Engels?) con el socialismo, con una afirmación del socialismo verdadero y no con su contrario, como a menudo se tiende, a pensarlo. Todo el segundo tomo de la Ideología Alemana (manuscrito de la mano de Engels) se dirige a quienes pretenden llegar a lo que llaman el “socialismo verdadero”. Esos teóricos son presentados por Marx y Engels como “escritores” que han “adoptado” algunas ideas comunistas francesas e inglesas y las han “amalgamado” a sus premisas “filosófico-alemanas” considerando los textos franceses o ingleses como textos, justamente, o escritos puramente teóricos emanados del “pensamiento puro”, como imaginan que es el caso para los sistemas filosóficos alemanes. Las acusaciones lanzadas por Marx en contra de Grün, lo he dicho, enfocan de hecho a Moses Hess (que hubiéramos necesitado estudiar acá) del cual Grün hubiera transcrito y parafraseado los “infundios patentes” (M. Hess: Socialismo y comunismo, Veintiún folletos, Nuevos inéditos, etc.). La relación con Francia es naturalmente privilegiada en ese debate - Grün se las entiende primero con los socialistas franceses y los apostrofa en esos términos (debo citarlo extensamente).
“Ustedes los franceses, dejen a Hegel en paz hasta que lo entiendan” (Marx: pensamos que la crítica, por otra parte débil, que Lerminier/1803-57, jurista francés, publicista liberal, conservador al final de los años 30, autor de una filosofía del derecho: corpus francés/ha hecho de la Filosofía del derecho, atestigua una comprensión de Hegel mejor que todo lo que M. Grün ha escrito, sea bajo su propio nombre, sea bajo el seudónimo de Ernst von der Haide). “Permanezcan un año sin tomar ni café ni vino; no calienten sus espíritus con ninguna pasión de Marruecos” (¿cómo, pregunta Marx, Argelia podría pasar a la dominación de Marruecos, aun si los franceses la abandonasen?). “Permanezcan en una buhardilla a estudiar la Lógica así como la FenomenologíaCuando por fin, al final de un año, bajen a la calle, adelgazados y los ojos enrojecidos, y se sobresalten percibiendo digamos al primer dandy o vocinglero público, no se dejen perturbar. Pues serán entre tanto grandes y potentes, su espíritu se parecerá a un roble nutrido de zumos milagrosos” (!); “espíritus creados, penetrarán sin embargo en los misterios de la naturaleza; su mirada será mortal, su palabra moverá las montañas, su dialéctica será más cortante que la más cortante guillotina. Se trasladarán hacia el Hotel de Ville -y la burguesía no será más que un recuerdo; irán al Palais Bourbon -y caerá en ruinas; toda su Cámara de Diputados se desvanecerá en nihilum album/Humo/; Guizot desaparecerá, Luis-Felipe palideciendo, no será más que una sombra de la historia, y, surgiendo de todos esos elementos aniquilados se erguirá triunfante la idea absoluta de la sociedad libre. Broma aparte, sólo podrán acabar con Hegel si llegan a ser Hegel ustedes mismos”.
Grün juzga el espíritu francés “decepcionante y superficial” y afirma que el socialismo alemán es “la crítica del socialismo francés”. “Lejos de tomar a los franceses por los inventores del nuevo Contrato Social”, los invita en su libro a “perfeccionarse en la escuela de la ciencia alemana”. Y sigue entonces una afirmación que me parece inspirada, lúcidamente o no, quiero decir por una intuición que teorizada o no por Grün, dice algo que puede ser esencial en cuanto al advenimiento de ese nacionalismo alemán como esencia del nacionalismo filosófico y como una cosa de nuestra modernidad, a saber que si Alemania, ha sido, sola tal vez puede ser, el lugar (en qué sentido el lugar, he aquí que queda por determinar) de emergencia de ese nacionalismo es tal vez porque de cierta manera, en el centro de Europa (es un tema que volveremos a encontrar), habrá marcado un curioso vacío nacional una extraña a-nacionalidad. Encontraremos de vuelta ese motivo más tarde, hasta en Heidegger, el de un medio vacío, vacío central, de un espacio medio que llama del fondo del abismo y de no-nacionalidad la más potente afirmación nacional-filosófica en el curso de esa secuencia única que va del siglo XVIII al XX. Sin andar más lejos en ese sentido hoy, escuchen lo que dice Grün, citado por Marx, en ese contexto:
“En este momento, se está preparando la traducción de la Esencia del Cristianismo de Feuerbach (Roy, publicado en 64). ¡Que la escuela alemana pueda traer provecho a los franceses!. Que nazca cualquier cosa de la situación económica de ese país, de la constelación política local, solo la filosofía humanista hará posible en el porvenir una vida humanaLos alemanes, ese pueblo apolítico, ese pueblo reprobado, ese pueblo que no es un pueblo, es el que habrá puesto la piedra angular de la construcción del porvenir” (353).
Es pues en nombre del socialismo doblado de un humanismo, en nombre de un pueblo apolítico y que no es un pueblo, que la afirmación nacional-filosófica como cosmopolitismo enuncia sus paradojas que son también, lo veremos, paradigmas para el porvenir, a pesar del carácter en suma bastante caricaturesco que revisten acá. Volveremos a encontrar los efectos recurrentes en los bordes más opuestos, tanto en Heidegger como en Adorno. En el momento mismo en que este último se opone a todos los nacionalismos filosóficos alemanes, el Jargon der Eigentlichkeit de Heidegger, no menos reitera, en su “Respuesta a la cuestión: ¿qué es alemán?” la afirmación de un “carácter metafísico de la lengua alemana”, de un “excedente metafísico de la lengua” (cf. Fichte), y aun si ese carácter metafísico del cual Adorno dice que es una “propiedad específica y objetiva de la lengua alemana” no garantiza, según dice la verdad ni constituye un privilegio, no por eso es menos presentado como la esencia de la germanidad. Esencia que en ese texto. Adorno, explicando porqué ha debido dejar los EE. UU. y volver a su casa después de la guerra, opone a algo de América, del inglés. Es porque no podía decir en inglés lo que tenía que decir, que volvió.
Si, sea dicho en conclusión, he insistido tanto sobre la lengua hoy, es también para reconocer una paradoja, un paradigma y una aporía. 1. Ultimo recurso de un nacionalismo filosófico universalista, la lengua no es la lengua (Fichte). 2. Se puede denunciar, sospechar, desvalorizar, combatir el nacionalismo filosófico sólo tomando el riesgo de reducir o borrar la diferencia lingüística o la fuerza del idioma, luego haciendo ese gesto metafísico-técnico que consiste en instrumentalizar el lenguaje, en hacer de él un medium neutro indiferente y exterior al acto de pensamiento filosófico. Si hay un pensamiento del idioma que escape a esa alternativa, he aquí una de nuestras preguntas. No pertenece al pasado, es una cuestión de porvenir.
-------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: