Recibido desde el Portal de la Cultura Cubana, a quienes agradezco enormemente
Dai Liem Lafá Armenteros (2011-12-21)
La Habana, (AIN) El taller "Medio siglo de emancipación cultural y 
política en Cuba" sesiona desde ayer en esta capital, como saludo al 
aniversario 50 del triunfo de la Campaña de Alfabetización que en 1961 llevó la luz del saber a 
toda la nación.
Con sede en la Casa del Alba Cultural, este evento de 
tres días convoca a pedagogos, politólogos y otros cientistas sociales a 
jornadas de reflexión mediante las cuales, traerán al presente positivas 
experiencias educativas relegadas, comentó a la AIN Felipe Pérez, 
especialista de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
Afirmó que la Campaña de Alfabetización 
constituye el hecho cultural más trascendental en la historia patria, obra que 
no solo apartó del analfabetismo a miles de cubanos, sino que promovió disímiles 
beneficios como la salubridad, la higiene, la educación de masas y el acceso al 
cine, entre otros.
Puntualizó el especialista que Ser cultos es el 
único modo de ser libres, como dijera el Héroe Nacional José Martí, y 
explicó que es por eso que la emancipación cultural implica la emancipación 
política.
El primer día está dedicado a los logros de la Revolución desde 
el año 1959 a 1962.
Hoy se debatirá el proceso educacional desde entonces 
hasta la fecha, incluyendo el impacto del programa "Yo sí puedo", y la jornada 
clausura del jueves, dedicada a analizar las perspectivas de la enseñanza a 
nivel nacional y las relaciones académicas entre Cuba y Estados 
Unidos.
Paralelamente funcionarán comisiones donde se tratarán temas del 
escenario científico, cultural y político, y también mesas redondas.
El 
Taller presenta 64 ponencias y otras 15 en el espacio dedicado al testimonio de 
participantes en la histórica Campaña de Alfabetización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario